"ES UNA INVITACIÓN PARA HACER IMÁGENES Y APRENDER A MIRARLAS"
Esta práctica fotográfica consiste en buscar una historia y descubrir como se cuenta, que contiene y que quiere decir. Es considerar la imagen a través del filtro de la propia vida, viéndolo desde esa única perspectiva, superponiendo experiencias, miedos, esperanzas y valores.
Ahí es donde radica el poder de la fotografía terapéutica como una herramienta para la exploración personal.
Mi trabajo consiste en un acompañamiento ya sea teórico o práctico. Donde yo puedo ser la fotógrafa o tu guía visual para el uso de tus fotografía o creación de imágenes según sea el caso.
Generalmente, una fotografía personal se concibe como un recuerdo. Se podría considerar como la constancia de una vivencia, de un fragmento congelado y atemporal de acciones que la mayoría de las personas desea inmortalizar.
“El tío Emil”
Este trabajo teórico práctico lo realicé en Alemania, en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Nuremberg.
El tío Emil fue diagnosticado con Alzheimer y su sobrino Michael quiso que captará todas las anécdotas vividas durante los años de trabajo en su fábrica de pinceles.
El tío Emil levantó la fábrica durante la posguerra y tan grande fue su esfuerzo y empeño, que llegó a realizar pinceles únicos para la NASA y dependencias especiales en Tokio. Durante su etapa avanzada de demencia, las fotografías realizadas, fueron un gran apoyo para sobrellevar la enfermedad.
Tanto es así que, podríamos asegurar que las imágenes son superficies con significado. Estas cualidades pueden ofrecer enormes posibilidades y recursos, si se trasladan a un encuadre terapéutico.
Estas imágenes o fotografías también son parte de un proceso de sanación mental o espiritual cuando se acompañan de una adecuada terapia.
FOTOGRAFÍA
TERAPÉUTICA
Con mi acompañamiento o guía en las sesiones de fotografía terapéutica emprendemos un viaje al interior del ser con la finalidad de confrontar los vínculos emocionales por medio de la creación y la contemplación de imágenes o fotografías. Y con este relato visual abrimos un camino hacia la renovación de las experiencias revividas.
En casos de mujeres que han sufrido violencia de género, el uso de la fotografía con fines terapéuticos puede aportarles una vía de comunicación muy útil donde poder elaborar e integrar los traumas sufridos, Este es el caso que muestra el proyecto “Kolibri”.
Cuando los ataques, las amenazas a la integridad física, el desprecio y la manipulación emocional generan bloqueos como: tensión, ansiedad, miedo, impotencia de sentirse poco capaces de hacer cualquier cosa, dificultades a la hora de discernir de forma autónoma, inseguridad, vergüenza, autodesprecio, aislamiento, silencio, etc. y dichos bloqueos no se exteriorizan, la persona queda atrapada por tales experiencias y los trastornos consecuentes incrementan el daño causado. Es en estos casos, que se hace uso y beneficio de la fotografía terapéutica.
Upcoming Events
Addresse
Gasslweg 3
6114, Kolsass
Tirol, Österreich.
Die Öffnungszeiten
Donnerstag
8:00 am – 17:00 pm
Freeitag
8:00 am – 17:00 pm
Samstag
8:00 am – 17:00 pm
+43 6706065197